Autor: Enrique Flores Juca, Jessica Chica, Estefanía Mora Arias, Justo García Navarro
Revista: Geografía de Norte Grande, 84
Fecha Publicación: 2023
Ver artículo completo

Resumen: La suposición de que todas las zonas periurbanas son iguales lleva a cometer errores en las políticas de gestión de la movilidad. Este estudio de carácter transversal utilizó un enfoque cuantitativo a multiescala para analizar el papel de la movilidad en las zonas periurbanas de Cuenca, Ecuador.
El comportamiento de los viajes de la población periurbana se basó en una encuesta a 1158 hogares en el que se analizó y comparó cuatro áreas de estudio mediante siete parámetros de movilidad.
A escala macro se identificó las tipologías de zonas periurbanas en función del acceso al servicio de autobuses; para ello se utilizó el algoritmo de partición alrededor de medoides. La información analizada demuestra que el 72.5% de la población periurbana trabajan y estudian en la ciudad. Poniendo en relieve la diversidad de las pautas de movilidad de los residentes periurbanos y definiendo tres tipologías territoriales en esta zona.
Aproximación espacial para la identificación de áreas de huertos familiares en zonas rurales: el caso de Sinincay – Cuenca – Ecuador