Convocatoria: CEPRA XVI
Tiempo duración: 12 meses (01/01/2022 – 31/12/2022)
Director: Arq. Enrique Flores Juca
Estado: Finalizado

Resumen: Los problemas que enfrentan las mujeres rurales para comercializar sus productos, generan una serie de interrogantes que la planificación territorial no ha podido subsanar.
Siendo el traslado de sus productos, uno de los principales inconvenientes que enfrentan estas mujeres, en tanto que los procesos de planificación de la movilidad y el transporte se enfocan generalmente en la organización de la movilidad cotidiana del ciudadano medio, dejando de lado las particularidades que tienen ciertos grupos de población como las mujeres, niños, personas de la tercera edad, discapacitados, etc.
En este sentido, es importante ir más allá y hacer uso de la planificación territorial cognitiva con base en urbanismo colaborativo concreto, basado en la combinación tecnológica de la inteligencia colectiva (IC), los sistemas de información geográfica (SIG) y los sistemas cognitivos (SC) como modos de abordar el problema de la urbanización en la ciudad, buscando incrementar el impacto de la inteligencia y los datos ciudadanos en la toma de decisiones de los gobiernos en el territorio.
Esta investigación seguirá una combinación metodológica cuantitativa y cualitativa de carácter transversal, bajo una perspectiva de pluralismo metodológico que incorpora enfoques propios del método científico tradicional y amplía su diseño al campo de la investigación-acción.
Su objetivo es desarrollar un modelo de movilidad cognitiva para las mujeres agricultoras del cantón Cuenca (Ecuador), a fin de reducir sus limitaciones de uso del transporte y del espacio público, para comercializar sus productos agrícolas de cultivo propio, mediante el apoyo de un prototipo de software.