Tesis doctoral: movilidad sostenible en los sectores periféricos: un aporte a las metodologías de planificación espacial y del territorio. El caso Cuenca – Ecuador.

Autor: Gonzalo Enrique Flores Juca

Institución: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha Publicación: 2021

Click para ver

Resumen: Las ciudades de América del Sur específicamente del Ecuador, están sometidas a un proceso de expansión que conlleva al alejamiento de la vivienda de sus zonas de trabajo, motivado quizá por el costo del suelo. Esta nueva ubicación más distante del área urbana, ha provocado una zona de expansión periférica a la ciudad de Cuenca, donde la población presenta problemas de movilidad. En este sentido, el presente trabajo desarrolla una propuesta metodológica que contribuye a conocer, evaluar y mejorar la accesibilidad a través de la movilidad y el transporte .

El estudio comenzó por proponer un marco teórico que permita entender la relación entre desarrollo, ordenación del territorio, accesibilidad y movilidad, se profundizó en las investigaciones sobre patrones e indicadores de movilidad sostenible como herramientas para conocer, evaluar y dar seguimiento a las condiciones de movilidad.

La investigación inició por delimitar el área de estudio, dentro de la zona de expansión, para lo cual se consideraron cuatro parroquias rurales periféricas a la zona urbana en las cuales se analizó la movilidad cotidiana de sus habitantes. Para ello se utilizó información primaria: encuestas origen – destino a 1158 hogares, obteniendo información de 3848 personas; conteos vehiculares en ocho puntos y levantamiento de información vial de 67 km; así como información secundaria de fuentes oficiales.

La información levantada más la información oficial permitió conocer los patrones generales de desplazamiento y realizar el cálculo de indicadores de movilidad sostenible los cuales fueron la base para conocer la situación actual (modelo de movilidad) de las zonas estudiadas así como para agrupar a los territorios en subconjuntos en función de las similitudes que presentaron en cuanto al comportamiento de movilidad.

Se continuó con la propuesta de un nuevo modelo de movilidad sostenible, que a través de premisas predeterminadas (objetivos del modelo), definan proyectos que mejoren la movilidad en los diferentes subconjuntos del territorio, se relacionó los proyectos para conocer el peso ante los indicadores de movilidad y desde allí prelacionar la su implantación.

Se finalizó con las conclusiones como respuestas a las hipótesis, se mostró a través de una tabla la relación entre objetivos, conclusiones y capítulos, se establecieron los aportes del trabajo doctoral así como las recomendaciones de investigaciones a futuro.

Blog de WordPress.com.