Autores: Enrique Flores-Juca,
Jessica Chica
Revista: Arte y sociedad
Fecha Publicación: 2016
ENLACE ARTÍCULO COMPLETO

Resumen
Las áreas verdes constituyen un elemento fundamental en las ciudades, sin embargo, en la mayoría de las urbes latinoamericanas como Cuenca del Ecuador, existe un gran déficit en relación al estándar de 9m2/habitante establecido por la OMS, indicador que seguirá disminuyendo en los próximos años.
Por esta razón es necesario mantener, incrementar y mejorar las áreas verdes privadas con el fin de que se integren al espacio público y permitan solventar el déficit existente.
En la actual ordenanza de uso y ocupación de suelo, se establece que el 50% del retiro frontal debe ser el aporte privado de áreas verdes a la ciudad, sin embargo, en algunos sectores urbanos (Totoracocha) no se cumple con esta disposición, debido al elevado costo del suelo urbano y la falta de gestión en el control, lo que propicia la intensificación del uso del predio al margen de la normativa, ocasionando problemas tanto para la ciudad como para la población.
Es por ello que es necesario plantear recomendaciones que permitan mejorar el sistema de aportación privada de áreas verdes en beneficio de la calidad ambiental y paisajística de la ciudad.